Vía Verde de Arditurri hasta el yacimiento minero
03/12/2023

Hora 9:15h
Punto de encuentro: Topo 9.15h en la estación de Amara (Easo). Quedaremos 10 minutos antes (9.05h) en la propia estación.
*Llegada a Fandería* a las 9.32h, donde comenzaremos la ruta desde el bidegorri que sale del barrio.
Cercano al bidegorri y aprox. a mitad de camino se encuentra el jatetxe *Tolare*, donde podremos hacer una parada técnica para tomar un café. Hay que tener en cuenta que en el yacimiento no hay agua potable ni bar; tan sólo unas mesas tipo pic-nic y una máquina de vending.
*Visita a la mina y al centro de interpretación*: a las 12h. y debemos estar unos 10 minutos antes allí. Su duración es de una hora.
Se recomienda llevar suficiente ropa de abrigo.
Para más información sobre la Vía Verde de Arditurri
https://www.arditurribideberdea.eus/es/
*Vuelta*: tras la visita retomaremos la ruta de vuelta a Fandería.
Hay topos hacia Donostia cada media hora: 13.51h; 14.21h.; 14.51h. etc. Cogeremos el primero que pase por Fandería.
*Visita guiada*:
Se ha cerrado la lista de incorporación. Las personas que se han apuntado tienen que hacer un bizum de 3.40€ a Olatz con fecha tope este miércoles 29 de noviembre.
Pasada esa fecha entenderemos que quien no lo haya abonado no va a participar en la visita.
Visitaremos el Centro de Interpretación y la galería (pasarela adaptada de 180 m). Duración: 60 min.
La visita al corazón de las minas de Arditurri se concibe como un viaje a través del tiempo en el que intervendrán la mente, los sentidos y las emociones. La iluminación y el sonido juegan un papel muy importante, ya que permiten crear en el interior de la galería un ambiente mágico, que traslada al visitante a las diferentes épocas de la historia de estas minas.Las nuevas tecnologías permiten recrear sonidos y ambientes vividos en el interior de la galería a lo largo de sus más de 2.000 años de explotación.